NOTICIA / ciencia

Inte färgen "olo". Men så nära det går på en bildskärm, enligt forskare.

Investigadores descubren un nuevo color - "olo" nunca antes experimentado

"Saturación de color inigualable", dice alguien que ha visto el color llamado "olo", que no se puede mostrar en una pantalla u otro medio para el ojo humano.

Miles de millones de colores: tantas tonalidades puede percibir el ojo humano, y tantas puede mostrar una pantalla de ordenador. Pero un color que el ojo humano no ha podido ver, hasta ahora, es el color recién descubierto "olo", cuyo color visible más cercano es turquesa, o azul verdoso. El truco es ampliar el espacio de color del ojo.

Quizás suene como una broma de abril, pero el hecho es que los investigadores han utilizado una técnica que llaman "oz" para crear el color en la retina mediante la llamada estimulación láser. En el artículo científico "Superprecise lasers show people a whole new color" publicado en Science Advances, explican el descubrimiento:

Från forskningsartikeln. A visar de olika våglängderna, B hur de upplevs, C hur de skapas och D hur M-tapparna stimuleras.

"Introducimos un concepto de principio, Oz, para mostrar imágenes en color: control directo de la actividad de los fotorreceptores del ojo humano mediante la entrega de luz a células individuales. Teóricamente, son posibles nuevos colores al eludir las limitaciones impuestas por la sensibilidad espectral de las células cónicas y al activar únicamente las células cónicas M. En la práctica, confirmamos una expansión parcial del espacio de color hacia este ideal teórico. Los intentos de activar exclusivamente las cónicas M resultan en la aparición de un color más allá del espectro humano natural, medido formalmente mediante comparaciones de color de sujetos humanos. Describen el color como azul verdoso con una saturación sin precedentes hasta ahora."

En total son cinco personas las que han visto o experimentado el color olo, y lo describen como intensamente azul verdoso, aunque no es suficiente para explicar la experiencia según las personas. Los investigadores predijeron desde el principio que se percibiría como una nueva señal de color, y explican que no sabían "qué haría el cerebro con ella", según Ren Ng, que es ingeniero eléctrico en la Universidad de California, Berkeley.

Den gröna punkten visar var färgen befinner sig i förhållande till det mänskliga ögats färgomfång (den färgade ytan)

Normalmente, se mezclan diferentes longitudes de onda en diferentes colores, mediante la estimulación de los conos L que son estimulados por la luz roja (L como en longitudes de onda largas), los conos S por la luz azul (longitudes de onda cortas) y los conos M que se encuentran entre ambos. 

Sin embargo, en la luz natural no hay ninguna longitud de onda que estimule únicamente los conos M, y eso es lo que los investigadores querían eludir. Al examinar la retina de una persona, pudieron encontrar los conos M y estimular este y varios otros con un pulso de luz. El campo de color que se experimentó solo con los conos M fue aproximadamente el doble de grande que una luna llena según el informe, que señala que esto no es posible de lograr mediante luz natural. 

Illustrationen visar minskningen av färgomgång för ögat vid användning av olika våglängder, för att visa enbart "olo".

El resultado constituye una prueba de principio para el control programable de fotoreceptores individuales a gran escala, lo que puede contribuir a la investigación sobre cómo funcionan tanto los ojos como el cerebro. Experimentos adicionales también mostraron que los sujetos de prueba percibieron colores oz tanto en forma de imágenes fijas como de video. 

Varje triangel visar: Färgjämförelser för slumpmässigt infogad jitter-kontroll, koordinater för stimuleringsvåglängden, det naturliga färgomfånget för mänskligt seende, färgomfånget för färgjämförelsesystemet och dess vitpunkt, perceptuella osäkerhetsellipser för genomsnittliga färgjämförelser.

El nombre "olo" proviene de los números binarios 1 y 0, donde 010 representa los conos L, M y S y son los conos M los que se utilizan para el color. Pero a pesar de esto, falta mucho para que el color pueda mostrarse digitalmente, según Ren Ng:

“No veremos olo en pantallas de teléfonos inteligentes o televisores en un futuro previsible. Y esto está mucho, mucho más lejos que la tecnología VR actual.”

Para aquellos que deseen crear el color más cercano a olo según los investigadores, la receta hexadecimal (y visible para nosotros) es #70FBD1.